Lo que antes era el cauce del río Turia, en la actualidad se ha convertido en el mayor jardín urbano de España, pues cuenta con una extensión de 110 hectáreas. Un buen plan es recorrerlo de principio a fin, para así hacer deporte rodeado de vegetación mientras se ve una interesante parte de la ciudad. En este artículo, vamos a hablar de los distintos puntos importantes que se recorren al atravesar este parque:
1.- Parque de Cabecera
El punto de inicio de este recorrido de 7 km se encuentra en el Parque de Cabecera, donde podrás ver un bonito y tranquilo lago y grandes explanadas de césped ideales para hacer un picnic o salir a pasear con tu mascota. Para llegar aquí, puedes coger el metro hasta la parada Nou d’Octubre.
Aquí podrás comenzar el recorrido por el Jardín del Turia. Verás que hay diferentes vías, algunas destinadas para runners y otras para pasear o ir en bicicleta. Es un parque bastante seguro e iluminado y, debido a su popularidad, hay gente practicando deporte en él durante todo el día.
2-. Torres de Serranos
Al principio el paseo no tiene demasiadas vistas, tan sólo se van atravesando varios parques. No obstante, una vez recorridos los primeros 3 km, tendremos a nuestra derecha las Torres de los Serranos, que fueron durante muchos años una de las puertas de entrada a la ciudad, aunque también han tenido otros usos, por ejemplo también fueron una cárcel. Su utilización más característica fue durante la Guerra Civil, cuando en ella se guardaron para protegerlas de los bombardeos y los saqueos varias obras de gran relevancia del Museo del Prado como Las Meninas, de Velázquez.
3. Pont de Fusta
Justo a continuación pasaremos por debajo del Pont de Fusta, que como su propio nombre indica está construido de madera (se tuvo que reconstruir tras la gran inundación de 1957). A día de hoy, es una pasarela peatonal, aunque a su lado hay una carretera para que los coches también puedan cruzar por este lado.
4. Museo de Bellas Artes
Tan sólo unos 300 m. más adelante podremos ver a nuestra izquierda el Museo de Bellas Artes, cuya entrada es gratuita (en el siguiente artículo tienes otros nueve lugares a los que puedes entrar sin pagar: Sitios de Valencia que se pueden visitar gratis). El edificio llama la atención por su gran tamaño. Antes era el Colegio de San Pio V, que se construyó en el siglo XVIII. El siguiente puente que atravesaremos es el Puente del Real, que se construyó en el siglo XVI y es de estilo gótico.
5. Puente de las flores
Tras pasar el Puente de la Exposición, diseñado por Santiago Calatrava, llegaremos al Puente de las Flores, el más bonito y colorido que podrás encontrar en la ciudad, pues pases en la época del año en la que pases lo verás repleto de flores. Después veremos el Puente del Mar, que está rodeado por una pequeña laguna.
Pirámides de cuerdas.
Entre los puentes de la exposición y el puente de las flores encontramos una zona destinada a los niños, se trata de una zona con tres pirámides de red de trepa. Estas pirámides se encuentran sobre un suelo de arena similares a las pirámides de cuerda que también podemos encontrar en nuestras playas. En ellas los niños pueden escalar teniendo precaución de no caerse.
6. Palau de la Música
El Palau de la Música es uno de los auditorios más importantes de Valencia. El edificio se inauguró en 1987 y tanto sus salas de concierto como su forma exterior son impresionantes. Además, cuenta con una gran fuente de 4.000 metros cuadrados que está todos los días en marcha.
7. Parque Gulliver
A 400 m. del Palau de la Música hallamos el parque más especial de toda la ciudad: el Parque Gulliver. Este rincón es el favorito de muchos niños y adultos, ya que está formado por gigantes toboganes. Además, a vista de pájaro, este parque forma la figura del protagonista de la obra Los viajes de Gulliver. Tras este se localiza una zona para practicar skate.
El mini golf
Muy cerca del parque del Gulliver encontramos una zona de minigolf perfecto para disfrutar con los niños. Esta zona cuenta con diferentes hoyos para iniciar a los más pequeños en este deporte. Muy cerca de esta zona también encontramos un gran tablero gigante de ajedrez, donde los niños también pueden divertirse y aprender.
8. Ciudad de las Artes y las Ciencias
El último punto destacado es el más impresionante. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto de edificios de visión futurista diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Cada uno de ellos tiene una función distinta, siendo los más destacados el Palacio de las Artes Reina Sofía, l’Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y l’Oceanogràfic. Además, en su interior hay un precioso paseo de palmeras llamado l’Umbracle.
Parques infantiles, el “Mediterráneo” y el “Océano”
Muy cerca de l´Oceanogràfic en el parque situado al lado, encontramos los parques Mediterráneo y Océano. Estos parques están tematizados con el mundo marino y en ellos los niños pueden divertirse entre tiburones o delfines en forma de toboganes y balancines.
Carrer de Menéndez Pidal, 7057, 46009 València, Valencia, España